Hoy por hoy nuestra principal preocupación como organismo de servicio, es el encontrar una forma sencilla y eficaz para realizar un intercambio comercial, por tal motivo se diseño el portal del Club de Proveedores de AECHAC.

MEMBRESÍAS

1.VINCULACIÓN EMPRESARIAL

2.CONTACO DIRECTO EMPRESARIAL

3.INVITACION A EVENTOS PARA CONTACTO EMPRESARIAL 

4.INTERCAMBIO DE TARJETAS 

5.CALENDARIO DE EVENTOS, FERIAS Y EXPOSICIONES EMPRESARIALES

6.FOROS MENSUALES EMPRESARIALES

7.VINCULACION GUBERNAMENTAL MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL

8.VINCULACION INTERNACIONAL CON LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA, LOS ESTADOS DE TEXAS Y CALIFORNIA EUA Y ESPAÑA.

MEMBRESÍAS

1.VINCULACIÓN EMPRESARIAL

2.CONTACO DIRECTO EMPRESARIAL

3.INVITACION A EVENTOS PARA CONTACTO EMPRESARIAL 

4.INTERCAMBIO DE TARJETAS 

5.CALENDARIO DE EVENTOS, FERIAS Y EXPOSICIONES EMPRESARIALES

6.FOROS MENSUALES EMPRESARIALES

7.VINCULACION GUBERNAMENTAL MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL

8.VINCULACION INTERNACIONAL CON LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA, LOS ESTADOS DE TEXAS Y CALIFORNIA EUA Y ESPAÑA.

CLUB DE PROVEEDORES PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

DESCUENTOS DE LOS INTEGRANTES DEL CLUB DE PROVEEDORES DE AECHAC

INTEGRACION AL CENTRO DE NEGOCIOS DE AECHAC

ENTREVISTA EN RADIO WEB DE AECHAC

DESCUENTOS EN LA PÁGINA WEB DE AECHAC

SUSCRIPCION GRATUITA TRIMESTRAL EN LAS REVISTAS CHINA HOY, ARMAS, VALORES, Y ENFASIS. CON DISTRIBUCION INTERNACIONAL, NACIONAL ESTATAL Y LOCAL RESPECTIVAMENTE.

OBJETIVOS PARTÍCULARES

1.-) Fomentar el Comercio Nacional e Internacional de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, A.C. a través de la Vinculación con los, Municipios, Delegaciones, Representaciones de los Gobiernos de los Estados, Cámaras y Asociaciones, Ciudades Hermanas, así como con los propios afiliados de la AECHAC

2.-) Integrar un centro de Negocios de los Empresarios de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, A.C. y el CLUB DE PROVEEDORES.

FACTORES

Para la integración del Club de Proveedores se requieren la concatenación de diversos factores, como son:

Creatividad

Trabajo de Equipo

Incremento de Volumen de Ventas

Otorgamientos de Descuentos

Alianzas Estratégicas Nacionales e Internacionales para generar beneficios comunes

Normatividad y Supervisión de un Comité de Proveedores de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, A.C.

ATRACCIÓN DE INVERSÓN

Todo empleo requiere de inversión, los millones de personas que pueden generar riqueza en procesos productivos, en servicios, en el campo, en la industria, requieren inversión. Sin inversión no puede haber un País Mejor ni Bienestar Económico. De ahí la importancia de alinear todos los factores determinantes de la inversión para que este se dé.

Las Acciones para la Promoción de las Atracciones de la Inversión deben de ser entre otras la Difusión de las Fortalezas con las que cuenta el Estado de México; Convenio de Colaboración con Asociaciones de Inmobiliarias y Desarrolladoras. Visitar Corporativos e Inversionistas para que se Instalen en nuestra entidad. Así

como Vincularse con Ciudades de Norte América, Europa y China.

MEJORA REGULATORIA Y APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS

Un factor fundamental es un Gobierno Eficiente, el marco regulatorio debe propiciar la Inversión, debemos alinear a las Áreas que integran los Centro de Atención Empresarial como: Desarrollo Urbano, Protección Civil, Ecología, el Organismo de Agua, Tesorería y promoción Económica.

Ya que al Instalar una Empresa tenemos Ingresos por concepto de Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos. Recursos que sirven a los Gobiernos para hacer frente a los servicios Públicos, la Infraestructura, el Desarrollo Social y Sustentable, la Educación, La Seguridad Publica, y etc.

Por lo anterior es importante la Simplificación de Trámites para la Apertura Rápida de Empresas, ya que entre los Estados existe una gran competencia para atraer la Inversión. Así mismo es fundamental vincular la oferta del Centro de Atención Empresarial con el Servicio Municipal de Empleo.

COMERCIO INTERIOR Y CLUB DE PROVEEDORES

Ya que se Instalaron las Empresas es Importante Apoyarlas con los Programas Federales, Estatales y Municipales en materia de Desarrollo Empresarial, Oportunidades de Negocio, Capacitación y Consultoría, Innovación Tecnológica, Exportaciones, etc.

También es importante Promover la Vinculación entre Cámaras y Asociaciones de Industriales y de Comercio. Así como fomentar que cada Asociación forme su Club de Proveedores y Programas de Descuento para la creación de Cadenas Productivas y finalmente implementar un Centro de Negocios dirigidos a Clúster Específicos.

 

 

INCUBADORA Y PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES

Es importante coadyuvar y apoyar a los Emprendedores y Empresarios para que conozcan la oferta innovadora de múltiples Producto de Acceso al Financiamiento que ofrecen la Banca Comercial y los Intermediarios Financieros, vinculados a los Programas de Fomento de la Secretaria de Economía.

Una Incubadora de empresas es una plataforma creada con el fin de impulsar la creación de empresas; la cual le da al emprendedor, las herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de habilidades que le ayudarán a lograr el éxito en su empresa.

Para el desarrollo Empresarial es importante apoyarse en el sistema nacional de garantías México emprende; programa de Financiamiento a Emprendedores a través de la Banca Comercial; Programa de Capital Semilla; Programa de Proyectos PyME; Programa de Equipamiento a Agremiados de Cámaras Empresariales; Asesoría Financiera México Emprende, Programa Nacional de Franquicias, etc.

 

Capacitación Empresarial y a la Administración Pública

La capacitación es fundamental en el éxito de los negocios y en una buena gestión en la Administración Publica Municipal, es importante conocer los programas federales que existen en apoyo a Emprendedores y Empresarios por parte de La Secretaria de Economía, Secretaria del Trabajo, Nacional Financiera, Promexico, Organismos Internacionales, etc.

Por lo anterior, la AECHAC organiza todo tipo de cursos de capacitación, talleres, foros, congresos, mesas redondas, reuniones empresariales, convenciones, exposiciones y en general eventos destinados a la capacitación de sus miembros y sus empresas.

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y CIUDADES HERMANAS, A. C. Coadyuva a promover la eficiencia de funcionarios públicos a través de programas de capacitación dirigidos a Regidores, Síndicos, Alcaldes y Funcionarios Públicos a través de personal especializado y de reconocido prestigio en la materia. Con el propósito de que tengan el conocimiento de los programas federales, estatales y los puedan ejercer directamente en sus Municipios y Delegaciones en beneficio de la sociedad.

Relaciones Internacionales y Globalización de Mercados

Actualmente el 80% de las Exportaciones van dirigidas a Estados Unidos de Norte América, y Europa, por las crisis financieras que están pasando estos países es de vital Importancia voltear hacia la Cuenca de Pacifico, ya que tienen más del 60% de la Población Mundial.

Tan solo dos países de esa zona como son China y la India tienen más de 2,500 Millones de Habitantes, que los hace un Mercado Potencialmente Importante para aprovechar las Oportunidades de Negocio e Inversión.

Por lo anterior, los diferentes Órdenes de Gobiernos deben de orientar a los Empresarios Exportadores y poner a su disposición una extensa variedad de Servicios en Comercio Exterior ofrecidos por los Sectores Público y Privado así

como Promover Encuentros de Negocio con Mercados Internacionales.

La Vinculación con Embajadas, PROMEXICO, el Sistema Nacional de Orientación al Exportador, Centro PyME Exporta, la Comisión Mixta para las Exportaciones, BancoMex, Agencias Aduanales, son de gran relevancia para la

Globalización de Mercados.

CIUDADES HERMANAS

Es un ejercicio de cooperación internacional descentralizada que promueve la Diplomacia Federativa, término dado por la S.R.E. a la nueva dinámica internacional emprendida por gobiernos estatales y municipales de México.

El PMCH promueve una estrategia federalista de política exterior, mediante el establecimiento de mecanismos de vinculación y coordinación interinstitucional entre la SRE y los gobiernos locales, para la adecuada suscripción de Acuerdos Interinstitucionales (A.I.) por parte de estados y municipios de México, con órganos gubernamentales de otros países, o bien con organismos internacionales.

En la firma de los Acuerdos de Hermanamiento de Amplio Alcance se contempla la Cooperación en una o más materias específicas (Desarrollo Económico, salud, educación, cultura, obras públicas y cualquier otro tema que sea de la competencia de un estado o municipio, según corresponda).

Misión del PMCH

Cambiar la percepción de que los acuerdos de hermanamiento en México son estrategias simples que permiten únicamente generar relaciones amistosas entre ciudadanos y autoridades mexicanas con sus similares de otro país. La idea ahora es que esas relaciones se transformen en esquemas profesionales de cooperación que traigan beneficios tangibles para las comunidades.

Visión del PMCH

Crear por medio de programas y proyectos de intercambios, de tecnología, vinculación entre Empresas, intercambios con Instituciones Educativas, culturales, deportivas entre otras, obteniendo mas y mejores beneficios que enriquezcan los aspectos de desarrollo de los habitantes de ambas ciudades

Objetivo del PMCH

Tener acuerdos de cooperación internacional descentralizada constituyendo una herramienta para fortalecer procesos de desarrollo local, mediante el intercambio de experiencias con localidades de otro país.

 

BENEFICIOS CIUDADES HERMANAS

Comercio, Inversión y Negocios.

Promoción y difusión de la ventajas competitivas de ambas ciudades para la generación de Inversión productiva y fomentar el intercambio comercial entre las industrias.

Turismo Recreación y Cultura.

Promoción de la infraestructura interinstitucional y empresarial existente en ambas ciudades para la difusión del municipio como un destino turístico mediante exposiciones turísticas, artísticas, culturales y gastronómicas.

Ciencia y Educación.

Cooperación bilateral para el impulso al sector educativo del municipio a través de intercambios de profesores y alumnos, así como la implementación del Idioma Chino Mandarín y español según sea el caso.

Deporte

Fomentar una Cultura física y deportiva a favor de la comunidad a través de intercambio de deportistas destacados de ambas ciudades.

En Materia ecológica, Seguridad Pública o cualquier otra área de cooperación que las partes convengan.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

Es importante dar a conocer a los empresarios los diferentes tipos de apoyos de financiamiento que tienen la Banca Comercial, Nacional Financiera, PROMEXICO, pero fundamentalmente, el Instituto Nacional del Fonacot ya que es una fuente de financiamiento para los trabajadores con lo que pueden adquirir bienes y servicios. Con este tipo de financiamiento se reactiva el comercio interior de los municipios.

Por lo anterior la AECHAC organizara en los municipios Ferias para el financiamiento en apoyo a las PyME`s y Ferias de INFONACOT para reactivar la economía interior.

Vinculación del Sector Educativo con el Sector Empresarial

Ninguna reforma económica traerá como consecuencia empleos mejor pagados si no existe un sistema eficiente, eficaz y de calidad para educar y capacitar a nuestros niños y jóvenes. Debemos Replantear la Estrategia Nacional en torno a la Educación. Por lo que debemos llevar a cabo una Vinculación del Sector Educativo con el Sector Laboral a través de las oficinas de Empleo de los Órganos de Gobierno.

Las acciones para la generación de más y mejores empleos son entre otras: Bolsas de Trabajo, para Vincular al Sector Educativo con el Sector Laboral.

Estatal.

Ninguna reforma económica traerá como consecuencia empleos mejor pagados si no existe un sistema eficiente, eficaz y de calidad para educar y capacitar a nuestros niños y jóvenes. Debemos Replantear la Estrategia Nacional en torno a la Educación. Por lo que debemos llevar a cabo una Vinculación del Sector Educativo con el Sector Laboral a través de las oficinas de Empleo de los Órganos de Gobierno.

Las Becas de Capacitación Laboral, Becas de Estudios en Escuelas Oficiales, Vinculación del Servicio Social con Empresas, Estadías Empresariales, Practicas Profesionales, Programas de Auto Empleo, Talleres de Artes y Oficios, Enlace con Incubadoras de Empresas. Y todos los apoyos que se tienen en la Secretaria del Trabajo, en la Secretaria de Economía, el Conacyt y las Becas de Estudio del Gobierno

 

APOYO A JÓVENES, PROMOCIÓN DE BECAS Y BOLSA DE TRABAJO

El presente y el futuro de México esta en los Jóvenes por lo que tenemos que apoyarlos en los tres niveles de Gobierno, con el Poder Legislativo y la Sociedad en General.

Debemos coordinar esfuerzos para garantizar que los Jóvenes concluyan su preparatoria de manera obligatoria y la educación media superior y superior se apoye con becas como las que se han otorgado en el Estado de México con el Sistema de Educación Dual.

El Servicio Social y las Practicas Profesionales deben de ser con tramites ágiles y expeditos por parte de las escuelas y promover ante los empresarios su inserción al ámbito laboral de manera inmediata.

Una de las actividades de la AECHAC será la de promocionar a los Jóvenes estudiantes con el empresariado.

Enlace con el Poder Legislativo y Gobiernos MEF

Los empresarios somos los generadores de empleos, los que invertimos el capital, el esfuerzo y nuestro tiempo, los que tenemos la creatividad para nuevos proyectos. Pero requerimos que los Poderes Legislativo y Ejecutivo en sus tres órdenes de Gobierno nos escuchen y conozcan nuestros planes para que en forma conjunta podamos generar más y mejores empleos.

En el ámbito legislativo hemos tenido acercamiento con diversos candidatos a diputaciones locales y federales, así como a candidatos al Senado de la Republica y les solicitamos la creación de Un Consejo Asesor Empresarial para que escuchen nuestras propuestas en el ámbito de Atracción De Inversión, Mejora Regulatoria, Globalización de Mercados, Comercio Interior y Club de Proveedores; así como Educación y Apoyo a Jóvenes Emprendedores, Seguridad Publica y Transito, Turismo, Recreación y Cultura.

En relación a Presidentes Municipales en funciones y Candidatos a las Alcaldías le hemos presentado planes y programas de éxito, en materia de Desarrollo Económico y Sustentable, Seguridad Publica y Diversos Ámbitos de la Administración Pública.

El canal de comunicación entre AECHAC y los Poderes Ejecutivo y Legislativo debe ser se una persona con experiencia en el ámbito de la Administración Pública y Empresarial, que sepa expresar las inquietudes y necesidades del sector empresarial y de la sociedad en general.

ENLACE CON SÍNDICOS Y REGIDORES

Los empresarios somos los generadores de empleos, los que invertimos el capital, el esfuerzo y nuestro tiempo, los que tenemos la creatividad para nuevos proyectos. Pero requerimos que los Poderes Legislativo y Ejecutivo en sus tres órdenes de Gobierno nos escuchen y conozcan nuestros planes para que en forma conjunta podamos generar más y mejores empleos.

Hemos tenido acercamiento con Síndicos y Regidores, les solicitamos la creación de un consejo asesor empresarial para que escuche nuestras propuestas en el ámbito de Atracción de Inversión, Mejora Regulatoria, Globalización de Mercados, Ciudades Hermanas, Comercio Interior y Club de Proveedores; así como Educación, Apoyo a la Juventud y a La Mujer, Grupos Vulnerables y Fundamentalmente Seguridad Publica y Transito El canal de comunicación entre AECHAC y el cabildo debe ser una persona con experiencia en la Administración Publica Municipal y en el Ámbito Empresarial, que sepa expresar y cabildear las inquietudes y necesidades del Sector Empresarial y de la Sociedad de Nuestro Municipio.

Vinculación Intermunicipal para el Desarrollo

Fomentar las relaciones intermunicipales para vincular ciudades mexicanas con sus homólogos de México y realizar acuerdos de colaboración en materia educativa, turística, cultural, tecnológica, comercial, desarrollo sustentable. Y experiencias exitosas en cualquier otra materia.

TURISMO

Actualmente tenemos la Mayor Infraestructura Turística para dar atención al turismo empresarial Nacional e Internacional ya que contamos con Hoteles Gran Turismo, 5 Estrellas, Centros de Convenciones, El WTC mexiquense, contamos con excelentes redes de comunicación terrestres como Tren Suburbano, Arco Norte, Circuito Mexiquense y aéreas como el aeropuerto Internacional de Toluca y el de la Ciudad de México.

Excelente Gastronomía y Restaurantes para todos lo gustos.

Cercanía con Mercados Potenciales de mas de 15 millones de personas.

La ocupación Hotelera de Lunes a Viernes es de un 80% y el Fin de semana hasta un 15%.

La propuesta de la AECHAC es que se promueva la oferta Turística del fin de semana, con precios accesibles para el turismo social, y aprovechar ese gran mercado potencial del área metropolitana de la Ciudad de México. Organizando Ferias Gastronómicas y Expo buffet, Recorridos turísticos, Presentación de Grupos Folklóricos. A nivel nacional, proponer programas acorde a la región, visitando embajadas, organismos empresariales y coordinarse con las instituciones de turismo Estatales y federales.

CULTURA

Estamos seguros de que el arte y la cultura son una vía para enriquecer la filosofía humanista que se busca instaurar en cada municipio.

Afortunadamente en el Estado de México tenemos un patrimonio Cultural reconocido a nivel internacional, como las Pirámides de Teotihuacán, Pueblos mágicos como Tepotzotlán y

corredores turísticos como el de Texcoco, Acolman, Teotihuacán, Valle de bravo, Las pirámides de Tenayuca y Santa Cecilia en Tlalnepantla, El Parque de las Esculturas en Cuautitlán Izcalli, La Casa de San Juan Diego en Cuautitlán México, Conventos, Iglesias y Haciendas.

Este Patrimonio Cultural se puede convertir en un desarrollo económico y social, a través de la Promoción Turística de cada Municipio y de cada región.

La AECHAC promoverá en los Tres Ordenes de Gobierno y Ante las Embajadas el Patrimonio Cultural de México.

DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

Los Empresarios generan empleos y con dichos empleos se tienen recursos por conceptos de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, dichos ingresos se deben destinar al gasto social.

La AECHAC coadyuvara para que el gasto social sea canalizado a apoyos sociales y salud en cada uno de los municipios y celebrara convenios de colaboración con Sindicatos y Empresas Socialmente Responsables.

MUJERES EMPRESARIAS

En México el papel de la Mujer es importante ya que desde el Hogar se presenta como un gran administradora y en la actividad laboral ha demostrado eficiencia y eficacia ocupando puestos importantes en los ámbitos Empresarial, Académico, Político.

La AECHAC con el objeto de general condiciones propicias para que la Mujer de nuestros municipios acceda a una mejor calidad de vida, desarrolle sus capacidades y goce de igualdad de oportunidades, respeto y solidaridad, crearemos una comisión de Mujeres Empresarias.

Esta Comisión se vinculara con el Poder Legislativo, los Tres Ordenes de Gobierno y la Sociedad en general para buscar el beneficio y el respeto a nuestras Agremiadas.

VOLUNTARIADO Y APOYO A ADULTOS MAYORES

Promover la construcción de casas para adultos mayores, estancias de infantiles dignas para brindar un adecuado servicio a las madres trabajadoras, buscar apoyo a través de instituciones y empresas con responsabilidad social.

Trabajar conjuntamente con DIF municipales, estatales y organizaciones publicas y privadas para poder brindar servicios protección, asistencia e integración social a nuestras niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, fortaleciendo a la familia y el desarrollo comunitario por medio de una gestión administrativa responsable basada en valores y con una cultura de la rendición de cuentas.

APOYO A MIGRANTES

Promover las relaciones con lideres y fundaciones de los países donde existen migrantes mexicanos, para la atracción de inversión a sus lugares de origen.

Capacitar a funcionarios y sociedad de los programas federales de migrantes 3×1.

Fomentar que en los municipio se instale una oficina de relaciones internacionales y migrantes para que sea la vinculaciones directa con los programas de AECHAC.

Trabajar conjuntamente con las oficinas de Texas y California de AECHAC para tener contacto directo con las organizaciones que operan en Estados Unidos

PREVENCÓN SOCIAL DEL DELITO

Tomar medidas y realizar acciones para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.

La prevención del delito encierra dos aspectos importantes:

Prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas.

Evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito.

El objetivo de la Procuraduría General de Justicia en materia de prevención del delito es: difundir y orientar todas las acciones que la procuraduría general de justicia del estado tiene programado en este rubro, logrando esto mediante la aplicación de acciones coordinadas entre los diferentes sectores de la sociedad.

Todo esto con la finalidad de reducir los índices delictivos en el estado y crear una cultura de prevención del delito.

RELACIONES PÚBLICAS

Son el conjunto de acciones destinadas a crear y mantener una buena imagen de la Asociación, tanto ante el público en general (asociados, clientes, inversionistas, instituciones públicas, organizaciones sociales, grupos de opinión, instituciones de gobierno etc.), como ante los agremiados a la AECHAC.

Integrar directorios para difundir y promover los servicios de la Asociación utilizando las herramientas electrónicas, como redes sociales.

Estas acciones pueden estar conformadas por la organización de eventos o actividades, o en la participación en eventos o actividades organizadas por otras empresas o instituciones.

Ejemplos de estos eventos o actividades pueden ser los eventos culturales, actividades deportivas, los seminarios, los congresos, conferencias, labores sociales, obras de caridad, proyectos de ayuda social, etc.

Y, a la vez, estas acciones que realizan las Relaciones Públicas pueden también consistir en la comunicación o el envío de información relacionada con la empresa y con los eventos o actividades que organiza o en donde participa.

COMUNICACIÓN SOCIAL, PRENSA Y MEDIOS

Es importante que la actividad que desarrollen los integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas A.C., se den a conocer de forma inmediata a través de boletines de prensa, radio por Internet, revistas y periódicos locales, nacionales e internacionales, además de apoyarse de las redes sociales y medios de comunicación electrónicos.

Cada capitulo tendrá su área de comunicación social, prensa y medios pero se concentrara en las Oficinas del Consejo Directivo Nacional para su publicación en el portal oficial de la Asociación.

DESARROLLO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE

Es importante contar con políticas alineados a hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro el desarrollo de generaciones futuras, vigilando satisfacer las necesidades actuales.

La distribución desigual de los recursos naturales en el planeta han generado un crecimiento descontrolado de la mancha urbana a nivel nacional e internacional por ello el desarrollo sustentable consiste en reducir esta brecha entre los habitantes.

Es importante generar un desarrollo que utilice recursos renovables y que pueda mantenerse sin peligro de agotar recursos siendo el desafío de las nuevas generaciones.

Frente a este escenario se requiere mejorar la tecnología y organización social para que el medio ambiente pueda recuperarse al ritmo que es afectado.