PROGRAMA MEXICANO DE CIUDADES HERMANAS
- Es un ejercicio de cooperación internacional descentralizada que promueve la Diplomacia Federativa, término dado por la S.R.E. a la nueva dinámica internacional emprendida por gobiernos estatales y municipales de México.
- El PMCH promueve una estrategia federalista de política exterior, mediante el establecimiento de mecanismos de vinculación y coordinación interinstitucional entre la SRE y los gobiernos locales, para la adecuada suscripción de Acuerdos Interinstitucionales (A.I.) por parte de estados y municipios de México, con órganos gubernamentales de otros países, o bien con organismos internacionales.
- En la firma de los Acuerdos de Hermanamiento de Amplio Alcance se contempla la Cooperación en una o más materias específicas (Desarrollo Económico, salud, educación, cultura, obras públicas y cualquier otro tema que sea de la competencia de un estado o municipio, según corresponda).
El programa considera cuatro etapas de operación, a través de las cuales se imparten:
- INICIACIÓN: Asesorías y sesiones de orientación para su elaboración
- FORMALIZACIÓN: Cumplimiento de la ley y firma de un acuerdo con un gobierno extranjero o un organismo internacional
- OPERATIVIDAD DEL AUCERDO: A través de la elaboración de actividades o proyectos de cooperación
- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: A través de la creación de oficinas municipales o estatales de asuntos internacionales, la generación de comités reglamentados de participación ciudadana, conocidos comúnmente como Comités de Ciudades Hermanas, entre otras acciones.


Contamos con 13 Hermanamientos entre municipios de China y México

En conjunto con la AMMAC, se realizó el 1er. FORO DE VINCULACIÓN INTERNACIONAL, con la participación presencial de 600 Presidentes Municipales, entre Nacionales e Internacionales

